jueves, 4 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN LIBRO



Jorge Ariel Madrazo presenta su nuevo libro Ayer decías mañana
Jueves 4 de octubre-19 hs Casa de la Lectura- Lavalleja 924 -Ciudad de Buenos Aires
Entrevista al poeta que no se duerme en los laureles porque está muy ocupado viviendo

Ayer decías Mañana


En todo bien hay una carencia. Yo creo que los más grandes poemas de amor son los poemas de desamor. Creo que en toda sensación de plenitud, en todo momento placentero, está implícito el temor a perderlo. En toda relación está muy latente el miedo. Si uno no tuviera el temor a la pérdida no escribiría. No escribiría siempre en la plenitud.
Se ha combatido más de una vez la idea de que se escribe desde la falta. De hecho, se escribe desde la salud. Ahora, no estoy tan seguro de que uno escriba desde la felicidad. Es decir, yo creo que en el fondo, cuando uno escribe desde la felicidad es por el temor a perderla o por algún hueco que siente ahí. Es como la persona que en mitad de la fiesta se siente solo, y ve a los otros bailar. Una vez me tocó estar en una fiesta, pero muy lejos de las parejas que bailaban.
Yo estaba sentado en un sillón, y en un salón estaban bailando. Y de repente sentí la extrañeza de ver a un grupo de robots bailar sin música.
Tuve la sensación de ser un visitante de otro planeta. Y creo que eso es el impulso a escribir.
Pero no digo, que uno tenga que escribir en torno al yo, o de lo personal. Siempre se escribe desde uno, eso es inevitable.
Cuanto más se salga creo que es mejor. Cuanto más se despersonalice. Pero tampoco se puede lograr por medios ficticios; no puedo decidir quitar la palabra “yo”.

A mí me gusta Pessoa. Hay una enorme capacidad en no caer en el confesionalismo. Lo cual no quiere decir que uno no pueda hablar de sus dolores personales. El tema es no sentirse ombligo del mundo.

En Ayer decías mañana está el tiempo. Por ejemplo, hay una sección que se llama “Ella jura que el tiempo no existe”. Lleva una cita de Celan:
“El tiempo / y ¿cómo no?/ tiene también una hora para nosotros/ aquí, en la ciudad de arena”. Y la sección abre con un "Y dijo ella, con enormes pupilas:/ ¿no será tal vez el Tiempo, supersticiosa ilusión, engañifa acariciada / en arenas de tu mente? ¿Y qué si nacimiento madurez finitud / más dicen de tus ojos imperfectos que/ de una Forma / resquebrajándose / en calendas   trizaduras/ del vivir?"

El tiempo es una construcción del imaginario cultural. Vivimos en una cultura que mama del positivismo, por lo cual imaginamos todo como una línea de progreso, entonces creemos que el tiempo es una línea hacia delante. Para mí el tiempo va en espiral, y no sé si no puede ir para atrás.
Pero además, es una ficción, el pasado no existe. El pasado solamente existe a través de residuos materiales, testimoniales que dicen que esto pasó.
Porque encontrás una ciudad debajo de otra, o porque encontrás una foto tuya de hace diez años.
Ya no existe ese momento, la foto se ve desde el hoy. Las ruinas se excavan desde el hoy. El recuerdo es una invención del pasado.
Pero vos estás inventando ese pasado. Eso es lo que también hace uno en el poema.

Por eso es tan absurdo tomar la nostalgia como un valor del reino perdido. No hay un reino perdido, hay un horror que uno idealiza y que llamamos infancia, donde nunca uno sufrió tanto como en esa etapa, pero que algunos idealizan. Uno se olvida de lo que sufrió en la infancia: de los dolores, de las humillaciones, de los miedos. En ninguna época de la vida, uno está tan desvalido; en ninguna época uno es tan incomprendido que cuando se es chico. Nadie te entiende. O te subestiman. Yo soy femenista a ultranza, pero veo las mamás, con los nenes por la calle, y me dan ganas de pegarles: “caminá bien, pórtate bien”.

Tanto la mitificación de la infancia como el engolosinamiento de la nostalgia, que son quizás los elementos poéticos más fuertes, tomados como eje son netamente peligrosos.

Realmente, como decía antes, uno habla desde uno pero debe trascender a uno, pero no por un imperativo ético o ideológico, sino porque el propio ombligo no tiene tanta riqueza.

La lucidez respecto de que todo es un préstamo momentáneo, puede ser enfermizo si  uno piensa mucho en eso. Si uno está pasando una noche hermosa, con la persona amada, con velas, y vino, y música de Vivaldi, y si uno piensa, “puta, ¿cuánto puede durar esto?” es un jodido. Pero en el fondo del almita, está la conciencia de que uno justamente se pone las pilas para vivirlo al mango porque sabe que es pasajero. En ese momento tan hermoso, uno es consciente de que debe vivirlo con mucha felicidad, hay como un mandato interno.
Este es un poco el tema.

Publicado en la revista Lamás Médula

No hay comentarios:

Publicar un comentario