jueves, 31 de diciembre de 2020

DISMINUIR LA IGNORANCIA...

 

     Nada es absolutamente verdad, nuestra verdad no es la única, hay que pasar por la vida con actitud de aprender.


DISMINUIR LA IGNORANCIA ...VIENE MUY BIEN...MIRÁ ... Y DESPUÉS CONTAME SI LO SABÍAS...!! 

Pienso que este archivo puede tener varios usos:

·                  Para maravillarnos con los prodigios del castellano

·                  Para acordarnos que no tenemos la verdad absoluta

·                  Para aprender como controvertir elegantemente


 LAS CINCO VOCALES en el idioma español

La famosa escritora española Lucía Echevarría, ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista, que "murciélago" era  la única palabra en el idioma español que contenía las 5 vocales.

Un lector, José Fernando Blanco Sánchez, envió la siguiente carta al periódico ABC, para ampliar su conocimiento.

Carta al director del diario ABC

Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que,"murciélago " es la única palabra en nuestro idioma que tiene las cinco vocales.

Mi estimada señora, piense un poco y controle su "euforia". Un " arquitecto" "escuálido",  llamado "Aurelio " o "Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un " abuelito"  que lleve un traje "reticulado" y siga el"arquetipo" de aquel viejo  " reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un " comunicante", que cometió  "adulterio" con  una "encubridora" cerca del  " estanquillo", sin usar "estimulador".

Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja "irresoluta", olvide su "menstruación" y piense de modo "jerárquico".

No se atragante con esta "perturbación", que no va con su "milonguera" y "meticulosa "  "educación".

Y repita conmigo, como diría  Cantinflas:

 ¡Lo que es la falta de  "ignorancia"!




                              

EL DESDEÑOSO


Sombrío siempre llegabas con tu ánfora vacía,

acongojado, hastiado por ajenos agravios;

pintabas mi paisaje con un cielo plomizo,

o  una noche obsidiana sin luna y sin estrellas.


                                   Volviste un día buscando mi auríflua mañana

                                    y el cofre de mis ansias, los anhelos y sueños

                                    que ingenua te brindaba y fiero desdeñabas;

                                    mas mi alegre  fontana por ti no cantó más.


                                    El paisaje enjoyado yo había ya entregado:

                                    un noble jardinero, paciente entre mis liños,

                                    habíase doblegado con ternura y amor,

                                    para allanar las glebas y plantar la semilla.


                                   Hoy mis huertos florecen; mis trojes están llenos,

                                   ruiseñores y mirlos trinan aquí en mi ser:

                                   aqueste jardinero me puso un par de alas

                                   ¡y así a mi antojo viajo delirante en los cielos!

Poema laureado por la Academia Poética de Miami, VIII  Concurso  Internacional de Poesía “Dr. Darío Espina Pérez

Leonora Acuña de Marmolejo


               


MI PARTIDA


Llegó la hora de nuestra despedida desgajante,

un suspiro triste, ahoga mi postrer aliento,

al tentar el abrazo último de la partida;

recuerdos inolvidables llevo en mi pecho,

de todos ustedes, conocidos en el camino.

Iré a perderme cada día, de tu memoria

al llegar el atardecer taciturno de tu olvido.

Correrá el tiempo y más, os recordaré

en mi mente, pintando días gratos

que vivimos con todos ustedes ¡amigos míos!

sin mancha como el rocío es mi ¡adiós!,

leal y eterno es mi ¡hasta luego!

 Juan Rodríguez Jara -Perú-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas

MUJER ANONIMA I


Muere una mujer oculta

en el marco de una foto.

Hablan sus ojos. Se ha roto

una lágrima. Sepulta

la mirada que se insulta,

de algún capricho que inmola

el sollozo de una ola

que se rompe en la mejilla,

mira al cielo, se arrodilla,

vuelve al marco, y sigue sola.

Vuelve al marco, y sigue sola

mira al cielo, se arrodilla,

!que se rompe en la mejilla!

el sollozo de una ola

de algún capricho que inmola

la mirada que se insulta

una lágrima sepulta.

Hablan sus ojos, se ha roto

en el marco de una foto,

muere una mujer oculta.

Mujer anónima fuiste

cuando detrás de un cristal

una llovizna de sal

aquella noche bebiste.

El ayer, locura triste

de abandono y soledades

se partió en dos mitades,

eco de luna parida

como una luz florecida

colgada en los crucifijos

donde quedaron los hijos

embarazando la vida.

Embarazando la vida

donde quedaron los hijos

colgada en los crucifijos

como una luz florecida

eco de luna parida

se partió en dos mitades

de abandono y soledades.

El ayer, locura triste.

Aquella noche bebiste

una llovizna de sal

cuando detrás de un cristal

mujer anónima fuiste.

 Lazara Nancy Díaz García -Cuba / Estados Unidos-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas


PERSPECTIVAS

 

Mujer es comunión, pacto,

beatitud,

promesa cumplida,

jardín rebelde,

los mejores momentos,

pasión que alivia,

predicadora del bien y palabras bondadosas,

paisaje sonriente,

el gran amor de la naturaleza,

selva protectora, nido de ternuras e ilusiones,

arpegio dulce, hechizo de verano,

esperanza,

niña por siempre, agua fresca y penetrante,

el círculo completo, todo lo posible,

luz encendida

en lo más alto, estrella,

mano firme y luminosa, flor, beso… destino.

Yo regalo una flor a una diferente todos los días

con la inocencia del que porta una lumbre

para el ángel; también llevo una caricia sin llagas.


Todas se descubren ante mi gesto irrebatible;

por eso la flor, la caricia;

por eso, cuando retomo el camino a casa

llevo la mirada puesta sobre la luna,

hasta que me hundo,

vencido y complaciente

en el vasto universo de sus nombres.

Rolando Reyes López -Cuba-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas.

CIERRA LOS OJOS


Si el niño no se duerme

cuando lo meces

cántale una nana

por bulerías o sevillanas.


Cierra los ojos, mi niño,

ciérralos ya,

que en el sueño te esperan

los gitanillos para jugar.


Vamos, mi cielo,

duérmete ya,

que las estrellas te aguardan

para contigo bailar.


Cierra los ojos, chiquillo.

Vamos no luches más.

Deja que el sueño

te acabe de atrapar.


JOSÉ LUIS RUBIO

miércoles, 30 de diciembre de 2020

¡LA VIDA….LA MUERTE!

                                       

                                       

                                        “… y no hallé otra cosa en qué poner

                                        los ojos que no fuera recuerdo de la muerte”

                                                                                       -Quevedo

     

                                    Una tristeza vaga me recuerda hoy la muerte

                                    y callados silencios en mi ánfora vierte.


                                    Aún quedan las huellas de la última invernada,

                                    que en mi alma dejó notas de nostalgia callada.


                                    Mas tañen las campanas de alacre primavera

                                    que con sol y arreboles viste al alba cimera.


                                    Hoy vienen voces tiernas en las alas del viento

                                    ocultando en los pinos un pasado lamento.


                                    Todo flota en el cosmos en misterio errabundo,

                                    que en críptico silencio sigue arropando al mundo,


                                    y en binomio perfecto van la dicha y la pena,

                                    como van las espinas con la rosa serena.


                                   Entre tensión y ritmo la vida fugitiva

                                   va rehuyendo orillas undosa y pensativa,

                 

                                   abandonando arcillas cual fiera perseguida

                                   que impotente y dolida se va a buscar guarida


                                   a otros planos secretos do encuentra la razón

                                   de ese su  ciclo extraño, de extraña cerrazón,   

          

                                   pues la vida del hombre es un reto infinito

                                   que encaja al universo al golpe de su grito!


                                  Una melancolía le dice a mi ansiedad

                                  vaga e itinerante, que ¡todo es vanidad! 


                                  Mas yo vivo al segundo la dicha de los dos

                                  en este edén de ensueño, agradeciendo a Dios:


                                  Natura con sus dones; sus albas de esplendor;

                                  sus noches tachonadas de estrellas en fulgor.  

                   

                                  ¡Y sigo enamorada del Amor Infinito

                                  siempre enhiesto en el alma cual fuerte monolito!


                                            Leonora Acuña de Marmolejo   


¿CUANDO TE BUSCABAS A QUIÉN BUSCABAS?

                    

 El señor que se desplaza por caminos de pueblo insignificante, perdido en mapas jamás actualizados, no es sino otro ser extraviado en el panal que involucra esta existencia.

Cada uno de nosotros recrudecemos sin saber por qué a medida de años. O tal vez lo sabemos, aunque nadie nos explica. Esta mezcolanza que significa la vida, nos remite a ser nada más que autómatas.

Sentados en una mesa de café, o en un bar de ciudad pequeña, muchos son los poetas y escritores que dialogan sobre este tema. Otros eluden la conversación y prefieren reír a carcajadas nadando en un gran vaso de vino. Entre una u otra escena, queda claro que el asunto se vuelve estéril a medida nos percatamos de la prosaica e insignificante capacidad frente al cosmos.

Conocí en el norte de Chile, a un hombre alto y delgado con facha misteriosa. Se dedicaba, entre otras cosas, a elucubrar escritos basados en pensamientos muy particulares. Me citó a su casa en un momento de juventud extrema en que las llamadas “búsquedas” son tan intensas y odiosas que, incluso, hacen levantar a altas horas de madrugada. Era la época en que me atrevía a fabricar contiendas entre alumno y profesores de física. Era la época, sin más ni menos, de la tontera absoluta.

Aquel hombre de la facha misteriosa hacía gárgaras de sapiencia en cuanto a temas sobre la creación del hombre. Su casa contribuía a aquel arcano, los colores de las cortinas, y hasta la música que salía desde algún recoveco. Si bien me interesaban respuestas concretas sin rodeos, las mismas que jamás pude obtener por parte de sacerdotes y filósofos, observaba que el delgado hombre me llevaba por el sendero de las imágenes después del Big Bang, pero no antes de este.

Mientras muchos jóvenes a la edad de 16 años se las ingeniaban para participar de fiestas, donde las más conspicuas muchachas exponían bellezas frescas, algunos doctores se ofuscaban recomendando mayor participación en lo mundano.

El norte de Chile con su inmensidad del desierto, y la misma inmensidad de cielo estrellado por las noches, a tres mil metros de altura, hacían que esas llamadas “búsquedas” se transformaran en cosas apasionantes y avasalladoras.

Zapahuira, es un ejemplo; aquel sitio enclavado en el altiplano chileno, a 3.500 metros sobre el nivel del océano, y que en aimara (zapa jawira) significa nada menos que “río solitario”, cercano a Putre, entregaba (entrega), en sus noches, una inmensidad de estrellas a punto de devorarte. Esta sensación de ser absorbido la percibí el año 1994, cuando caminé por la noche en una oscuridad de lobo, pero con todas las estrellas del universo sobre tu lomo. Se trataba del último eclipse solar del siglo 20. Había ido a reportear. Y en el sitio se encontraban todos los científicos del mundo, con todos los telescopios del mundo, con todas las carpas del mundo, esperando ese evento que al final llegaría el 2 de noviembre de 1994. Sin embargo, más que interesarme el eclipse, me había sometido el cielo estrellado y su silencio atronador. En otras palabras, pensé por vez primera, que no estaba solo. Y es probable haya sido la primera vez que me sentía acompañado. Pero junto a esta peculiaridad también me acompañaba un temor desconocido, o mejor dicho “un temor a lo desconocido”.

Entendí, finalmente, al paso de muchos años, que esas búsquedas odiosas de juventud, más las arrebatadas sapiencias del hombre misterioso, no eran más que chifladuras de un tiempo. Porque en el cielo estrellado de Zapahuiara había encontrado la respuesta. Una respuesta que estaba dispuesta a responder a otras respuestas, en las más de cien yardas de barro, pétreo, que nos corroe.

Carlos Amador Marchant



DÍA DE SAN VALENTÍN: DÍA DEL AMOR

                                            

    Desde Europa hasta América se extendió la celebración del Día de San Valentín. Así en los Estados Unidos, celebramos esta bella fiesta el 14 de febrero, rindiendo tributo al AMOR, la inmensa fuerza que mueve al mundo, y que es razón de el. El amor es la inspiración que nos eleva a lo sublime, y por ende ha sido y es el numen de poetas, escritores, pintores, músicos, escultores , y en general, de todos los que en una u otra forma se exaltan y se sienten impelidos por este sentimiento, su belleza y su grandeza   proyectando y dejando sus huellas en las bellas artes.

     El que cree en Dios, ama porque Dios es amor, y si queremos ser felices debemos saber que la base de la felicidad no radica ni el poder, ni en la riqueza ni en la fama, sólo en el amor; el amor que conlleva comprensión, perdón, y compasión; y como un corolario: la paz ; el amor universal a todo lo que nos rodea: a nuestros hijos, familiares y amigos; a nuestros semejantes, a nosotros mismos, y a la naturaleza como esencia divina. 

     El amor a una causa filantrópica específica, ha llevado al hombre  a realizar grandes hazañas y sublimes sacrificios no importando si el mundo lo juzga con justicia o sin ella. La madre Teresa de Calcuta, alguna vez dijo: “ No importa lo que otros digan, usted debe continuar haciendo las cosas correctas porque al final de la vida, este es un asunto entre usted y Dios”. Hace algunos años el Papa Juan Pablo II, en su visita a Cuba, invocó el amor como una fuerza redentora cuando dijo: “Hoy vengo a compartir con Uds. mi convicción profunda de que el mensaje del evangelio conduce al amor, a la entrega, al sacrificio, y al perdón; de modo que si un pueblo recorre este camino, es un pueblo con la esperanza de un futuro mejor”. 

     Existen muchos mitos alrededor de esta celebración, y  aunque las raíces y leyendas aparentemente se esfumen en el tiempo, parece ser que la celebración del día del amor, es la perpetuación de un viejo festival de la fertilidad de la antigua Roma, llamado LUPERCALIA celebrado el 15 de febrero en honor a la deidad rústica  LUPERCUS, identificada frecuentemente con Faunus en la mitología romana, un dios de la  naturaleza, patrón de la agricultura e identificado con el  griego PAN, dios  de los rebaños, los pastores, los cazadores, y la vida de los bosques y de la fertilidad.  

     El dios Pan era mitad hombre y mitad cabra, con orejas, cuernos, cola y patas encorvadas. Allí en esa fiesta se sacrificaban dos cabras y un perro; las cabras, por asociación con la configuración física de Pan, y el perro representando el guardián de las ovejas. 

     El festival de Lupercalia se celebraba en la caverna llamada LUPERCAL, al pie del monte Aventino, cerca al Tiber.

     Así mismo, en esta festividad que ha sido muy común en Inglaterra y en Francia, se invocaba también a JUNO la diosa romana (HERA, de los griegos), esposa de Júpiter y protectora del matrimonio. También en Normandía (en la región norte de lo que hoy es Francia), el mártir San Valentín terminó siendo el patrón de los enamorados, y se sabe que en la antigua Persia, se celebraba con gran pompa y también en febrero, el festival de “MERDIGÁN” en honor de un ángel a quien se atribuía la protección de las mujeres.

     Es de anotar que aunque el amor sea motivo de tánta felicidad, puede conllevar decepción y dolor; mas a pesar de que a veces nos sacuda con impiedad,  al fin triunfa. Así lo vemos a  través de la literatura y de la mitología, en donde las pasiones humanas se muestran tan abiertamente como en la vida real. En la mitología romana, CUPIDO (Eros para los griegos) es el dios del amor y se le representa como a un niño alado y retozón, portando un carcaj en donde según la leyenda, cargaba dos tipos de flechas: unas de oro, y otras de plomo, las que usaba en sus devaneos amorosos de acuerdo a su conveniencia: produciendo amor las primeras, o rencor u odio las segundas.

    Según la mitología,Venus (la Afrodita de los griegos), la madre de CUPIDO quiso utilizarlo para vengarse de PSIQUIS (la personificación del alma humana), de quien ella se sentía celosa. Para llevar a cabo su venganza, pidió a su hijo que provocara en ella una pasión malsana; pero en el momento de llevar a cabo su propósito, Cupido se confundió y por equivocación, en lugar de causar daño a la muchacha, se hirió él mismo con una de sus propias flechas de oro, enamorándose perdidamente de ella con quien finalmente se casó bajo el auspicio de JÚPITER, el más poderoso de todos los dioses del Olimpo. 

    Como es sabido, en esta festividad se hace derroche de regalos desde los más simples (tales como cajas de corazones rosados o rojos repletos de chocolates; rosas, amorcillos etc. etc.), hasta los más sofisticados  y costosos de acuerdo a la capacidad económica del donante; también se han creado ciertas supersticiones relacionadas con este celebración, y hay quienes creen que la primera persona que veamos en este día, ha de ser “Nuestro Valentín” o nuestro amor adecuado; otros creen que el ser despertado por la persona amada, es presagio de buena suerte.

     Pero tal parece que este intercambio de obsequios y otras demostraciones, no guarda realmente un recurso intrínseco en el carácter de la vida de SAN VALENTÍN, el sacerdote italiano, cristiano, de quien se tomó el nombre. Este santo fue un mártir de esa época de barbarie a comienzos de nuestra era, en la cual muchos por defender la fe cristiana que promulgaba el amor, el perdón y la misericordia como fuerzas redentoras del mundo, fueron ajusticiados ya que la práctica de esa fe, ponía en  tela de juicio (y por ende en peligro) las fortunas y la supremacía de gobernantes y poderosos quienes permanecían en el paganismo porque éste, favorecía sus intereses y sus propósitos de  poder y dominación.  Este sacerdote cristiano, ante las injusticias decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos de la ley romana que prohibía el matrimonio a los soldados pensando que estos rendían más en el campo de batalla porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.   

      San Valentín asistía a los mártires durante la persecución sufrida bajo el imperio de Claudio II, quien ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote. La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar a cabo el lugarteniente , Asterius. Éste,  se burló de la religión cristiana y queriendo poner a prueba a Valentín, le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas quien era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo, pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. Al  rehusar renunciar a su fe y tras de clamar como un milagro divino el haberle devuelto la visión a aquella niña, fue torturado y finalmente decapitado. Ofreciendo a Dios su corazón este mártir probó ser un verdadero devoto  aquel 14 de febrero cuando recibió la pena capital (aproximadamente en el año 273). Quizás por este simbolismo en este día se representa el amor con corazones rosados  o rojos. De allí quizás también se derive la costumbre de escoger pareja en el aniversario de este santo. Se cuenta que mientras estuvo encerrado su carcelero le  pidió que diera clases a su hija Julia. A base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha con un amor puro y sublime. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras “De su Valentín”: de ahí el origen de las cartas y poemas de amor que se envían los enamorados. Más tarde la Santa Sede quiso acabar con la antigua celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los  enamorados. De allí quizás también se derive la costumbre que ha subsistido después del advenimiento de la cristiandad, de escoger pareja en el aniversario de este santo.

      Cualquiera que sea el orígen de esta bella celebración:“Día de San Valentín”, o “Día del Amor y la Amistad”, -o como quiera llamársele-, lo cierto es que el simbolismo que encierra: el AMOR en toda la extensión del vocablo, es lo que importa, ya que este noble sentimiento por su esencia divina es la fuerza más poderosa: la que redime al mundo. Por esta  razón, no sólo el 14 de febrero, sino todos los días,  debemos  exultantes, celebrarlo y enaltecerlo en nuestros corazones porque ello nos dignifica, nos eleva y nos hace sublimes, identificándonos  así con Dios, porque ¡DIOS  ES  AMOR!

Leonora Acuña de Marmolejo 



FUERON TRECE LAS ROSAS


Desde el bosque, en el camión ligero,

se alcanzaron a ver los tenues rayos,

de un sol que ni mañana, podía prometerles,

sin que fuera nefasto

Eran trece las Rosas

ese día Rozagantes de amor en alegría

Eran trece muchachas muy bonitas, en sus ideas,

vivían convencidas, de lograr con lucha,

un mundo justo

Fueron trece pimpollos fulgurantes

¡Y se apagó de pronto la hermosura!

Fueron trece mujeres que partieran de este mundo

sin saberlo si quiera

Antiguos corazones ahora flotan

en aires de justicias y memorias

¡De historias no resueltas!

Y nos piden solícitos,

en penas recordad si hay justicia

equidad por valor,

fuimos trece las muchachas buenas...

 Argelia Díaz -Argentina-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas


UM BRINDE Á MULHER

 

Na confusão do dia a dia

Muita coisa se perde

Muita coisa se cria,

A mulher aparece...

Toma o seu lugar

E muito se esquece...

Num corpo ela faz tudo,

Pondo-se a amar.

Sonha, trabalha, procria

Uma perfeita sinfonia,

Diante dessa postura

O homem esquece...

A mulher é mulher!

Tem que ser amada e cuidada,

pág. 96

Quando ela sofre,

Enfrenta o seu drama isolada.

Apanha, chora e ninguém faz nada!

Pois os covardes à espreita

Estrangulam a independência da mulher

De uma forma desvairada.

Brindemos ao sexo dito frágil

Que nos abençoa e nos ama

Desde o nascimento até o final

A mulher é o tom rosa sensacional

É a alegria e continuidade...

Mãe, esposa, filha ou amante

Nada nos separa...

Só nos une de uma forma visceral

Brindemos a mulher,

Brindemos à vida universal.

Marcelo de Oliveira Souza -Brasil-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas

ASÍ ES


Así es: La vida tiene sus arenas

movedizas y prestas al naufragio,

tanto como la perfidia del plagio

o la sanguaza por la sangre buena.

Sin culpable es que surge la gangrena,

Y en su base es que el timo encubre el agio.

Todo cabe en la red de un adagio,

Y la maldad tan sólo envenena…

¿A dónde va a morir un amor puro,

que de tan puro no llegó a nacer?

Si no detrás de las fauces de un muro

sí, en el corazón de una mujer:

porque es, al fin, el lugar más seguro

donde ejerzo el derecho de nacer.

Julio Carmona -Perú-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas


TE LLEVAN LOS BRAZOS DEL VIENTO


Corta es ya la distancia que tus pies han de caminar.
El polvo de tu cansancio se arremolina,
cuando justo te detienes en cada esquina;
y cuando lloras por alguien, que ya se ha ido de tu corazón,
cual se va el sol, tras la nublada colina.
La última calle, sabe de tu triste soledad,
sabe de la dimensión de tu alma,
de tu trasnochar
y de tus nobles sueños que se van
contigo sin realizar.
El camino sinuoso, se angosta a la imperiosa voz de tu destino;
y a falta de unas manos piadosas, brazos del viento
te llevan hasta
el último recodo de tu aliento.
Tropiezan ya tus ojos con las mismas sombras de tus recuerdos,
que exprimen
la última luz de tus deseos.
Blancas flores del tiempo son tus cabellos canos,
que adornan el cielo de tu frente,
y que a claros proverbios saben,
cuando la noble juventud
los comprende.
En tu rostro marchito, se dibuja ya
la tiranía del tiempo,
como en un horizonte surcado por el furor de los vientos.
Y detrás de tus ojos,
de lánguidas luces seniles,
sentado,
un dios llora,
tus difuntas primaveras
en mortajas de aurora,
que apenas los vela,
con la luz de tu memoria.
Tu cuerpo trémulo, que lleva ya
el peso opresivo de los años,
lo resiste aún,
en los brazos de tu viril ilusión;
lo resiste...,
aunque ya vea en su sombra,
tu esperanza encorvada
y unas primeras arrugas
que te cruzan el alma.
Y aunque todo te duela, y aún sientas una misteriosa montaña,
ardiendo muy dentro de ti, sólo
cien kilómetros de mundo
mide tu ser.
Mas tu corazón, sin saber todavía hacia dónde va,
acabará por rendirse
caminando a solas;
acabará por morirse
a pausas como en un mar entre sus olas.
Oh, si, tu corazón!
que como indómito corcel,
aún galopa cuesta arriba,
aferrándose a la vida,
aun advirtiendo, tan pronto,
su fúnebre caída.
Oh, si, tu solitario corazón!
es quien presiente,
en el cuerpo de tu alma,
que, de tanto trajinar, la vida se resiente.
Es tu corazón, quien ausculta
a tu dios llorando,
a la luz de las velas
que va apagando

Adam Sánchez.

NANA DEL DUENDE

 

Acuéstate niño que es tarde

y si no duermes, mañana,

cuando mamá te llame,

no te querrás levantar de la cama.


Te leeré, para que el sueño llegue, mi niño,

un cuento de un duende

que se baña en el río.


Se van tus ojos cerrando

mientras oyes al duende

pedir ayuda gritando

porque se lo lleva la corriente.


Ya te dormiste, mi amor, y seguro que juegas

con el duende picarón

sobre una larga cuerda.


JOSÉ LUIS RUBIO

martes, 29 de diciembre de 2020

EL SUICIDA

                        

     Ligia Landaverde había estado esperando a Roberto Altavilla su marido, quien como siempre, solía llegar a casa todos los días laborales a las siete de la noche. Llevaban una vida feliz y armoniosa, y ni la más leve sombra de duda nublaba ese bello cielo de su relación marital. Se habían casado quince años atrás, y tenían una hija, quien a la sazón  contaba catorce años de edad.

     Roberto Altavilla, salía cada día de su casa a las siete de la mañana. Al medio día llamaba a su mujer muy mimoso, solícito y cariñoso. No faltaban los ramos de frescas rosas color durazno -el preferido por su esposa-, en los eventos importantes de su vida, ni los regalos esporádicos, ni las notitas románticas que frecuentemente ponía como sorpresa dentro de su delantal o en la mesita de noche, como tampoco faltaban las salidas al cine o a la ópera, o a bailar en algún club de la ciudad. Todos estos detalles salpicaban de felicidad su vida de pareja aparentemente feliz.

     Ligia Landaverde, siempre estaba preocupada por mantener su hogar muy organizado, y por tener a su marido complacido en todos los aspectos. Se consideraba una mujer feliz, y pensaba que a diferencia de muchas de sus amigas, ella tenía un compañero ejemplar: amoroso, solícito, y cumplidor de sus deberes como esposo y como padre.

     Pero sucedió que aquel  día fatídico -que marcó su vida con la carimba del desengaño y la desilución-, recibió una llamada perentoria pidiéndole que se hiciera presente en el hospital San Bernardo de la localidad.

     —Acuda rápido —le dijeron—, pues su marido se encuentra en la sección de emergencias en un estado muy delicado.

     Inmediatamente y sin más dilaciones con el corazón palpitante,  con gran aprensión, y angustia, acudió al hospital, y cuál no sería su sorpresa cuando encontró allí a una mujer desconocida que lloraba amargamente al pie del cuerpo cianótico y ya exánime de su marido. Allí supo con inmensa incredulidad y con dolor, que Roberto Altavilla su flamante esposo, convivía con esta otra mujer llamada Ofelia Betancourt desde hacía cuatro años, y quien tras de “poner las cartas sobre la mesa” también le confesó que en un comienzo, había sido engañada por él cuando al conocerla se había presentado ante ella como un hombre soltero. Se conocieron una vez en que Roberto fue al banco en donde ella trabajaba, con el fin de comprar unos “cheques viajeros” pues se disponía a salir de viaje con su familia.

     Tras de varias entrevistas, encuentros, y visitas, Roberto se había dado cuenta de que Ofelia estaba muy enamorada de él, y ante sus frecuentes reclamos de por qué no podían verse a diario como era lo normal, él se vio forzado a revelarle la verdad: ¡Era casado! Ese dia, le rogó casi de rodillas que tuviese paciencia con la situación y que esperara un poco mientras él hacía los trámites para divorciarse de su esposa…

     Roberto entonces, había resuelto la situación visitándola en determinados días después de las siete de la mañana, mas nunca por la tarde o por la noche. Ofelia entonces, ante la promesa de él y haciendo “un compás de espera” como le pedía, había aceptado la situación. Así convivieron durante cuatro años, porque siempre cuando ella  le planteaba el problema de su inestable situación, él acudía a mil excusas: le lloraba y le suplicaba que le diera “un poco más de tiempo”. Y ella esperanzada e indulgente y compasiva, continuaba en esa convivencia

     Mas sucedió que un día Ofelia le manifestó su decisión irrevocable de no verlo más, pues había encontrado a otro hombre que sí la amaba de veras, y que no estaba atado a otra mujer, como él… Entonces Roberto Altavilla reaccionó en la misma forma en que lo había hecho por mucho tiempo: lloró, suplicó, y le prometió hacerla su esposa  a la mayor brevedad posible. Pero al día siguiente al llegar a casa de ella intempestivamente por la noche -como nunca lo hacía-, encontró allí a su rival, un hombre muy apuesto y mucho más joven que él, quien se disponía según le informó, a salir con Ofelia al teatro. 

     Ofelia estaba deslumbrantemente hermosa con su vestido de noche, y con su cabello recogido con peinetones de perlas en una chignón que enmarcaba su rostro nacarado dándole un aspecto de diosa. Al verlo tan molesto como reclamando derechos que no le asistían porque era un hombre ajeno, ella con determinación le dijo:

     —¿Por qué te sorprende  la situación? Yo honestamente, ya te lo había advertido. Te ruego por favor no importunarme pues a partir de hoy, en seis meses me casaré con Oswaldo mi prometido…

     —Si tú haces eso —le dijo amenazante y con fiereza inusitada—, yo soy capaz de suicidarme. 

     Acto seguido se retiró cabizbajo pensando que había perdido la partida, y esta vez definitivamente…

     Aquella noche y como nunca lo hacía, Roberto llegó tarde a su casa; eran casi  las once, pues después de aquella escena tan deplorable y triste para él que se había acostumbrado a aquella cómoda doble vida, se fue por primera vez en mucho tiempo, a un bar para ahogar allí en el alcohol su pena,  su desdicha, y su derrota.

     Al verlo, Ligia su esposa en su intuición femenina y tras de olerlo a licor  y de notar su decaído estado de ánimo, se dio cuenta de que algo extraño le sucedía. Entonces le preguntó adónde había estado, y él muy dubitativamente le contestó:

     —Tuve que asistir en la oficina a una reunión imprevista.        

     En ese momento ella supo que su marido le mentía y que algo anómalo y deplorable que le ocultaba, estaba ocurriendo en su vida pues cuando él tardó tánto en llegar, ella llamó a su oficina y le contestó el propio gerente, quien le informó que ya todo el personal había salido como de costumbre a las seis de la tarde. Ella entonces guardó silencio, y aunque bastante intrigada por la mentira de su marido, optó por esperar para darse cuenta de lo que sucedería más adelante.

     Al día siguiente, Roberto casi por primera vez no acudió a su oficina, y muy temprano fue a ver a Ofelia al banco en donde trabajaba, pero ante sus quejas y reclamos, ella enfática le dijo:

—No insistas, por favor, pues de todas maneras yo estoy determinada a casarme para organizar mi vida. Ya me has hecho perder cuatro años con tu embuste y tus promesas. Él  entonces salió devastado, como si su mundo se hubiese derrumbado…

     Por la noche regresó otra vez a casa de Ofelia, y cuando nuevamente vio allí a su rival, dijo en tono amenazante y resuelto:

     —Yo te lo advertí, Ofelia—. Y sacando el revólver, en presencia de los enamorados se disparó un tiro certero en la sien.

     Cuando fue llevado al hospital era tarde ya: ¡estaba agonizando…!

  Leonora Acuña de Marmolejo


NO CREAS


Que no comprendí lo que tu boca calló, 

tus ojos me lo dijeron, 

sé a ciencia cierta 

que me quieres como yo, 

¿a qué juegas?... eso no lo sé, 

no sé leer el silencio, 

pero si ver en los ojos 

las chispitas de amor 

cuando se miraron; 

eran luna y luceros el brillo 

que se asomó. 


Por qué no hablas claro 

si bien sabes la respuesta, 

¡a que le tienes miedo! 

sabes que para ti no hay un… no;

me dices que en mi pecho hay secretos, 

¡claro que los hay! 

y en el tuyo ¿no?, 

mi pecho es vidriera 

que todo se puede mirar, 

todo sabes de mi… 

nada más puedo decir. 


Para saber cuánto te quiero… 

¡bésame! 

y en el fuego podrás comprender 

que lo que hay en mi pecho 

es amor para ti, 

pero si no te decides 

no pienso esperarte, 

el tiempo es mi enemigo 

y corriendo se va; 

te lo dejo a tu criterio 

pues ya no es tiempo de jugar. 


Invítame un café 

y ahí se verá de qué color es el amor 

cuando ama de verdad.

María Regueira López

… ALLÍ LOS DEJO ENTRE LOS MUERTOS


      Odilia Bueno era una joven mujer quien andaba en sus veinte años. Desde cuando tenía quince, se había enamorado de un mancebo de su villa; se había prendado de sus ojos azules, de sus cabellos de oro, de su cuerpo apolíneo que anunciaba un carácter viril y alegre. Él se había enamorado de la femineidad que hacía derroche en ella y que se solazaba en su cuerpo cimbreño, trigueño, de andar voluptuoso; de su boca que semejaba una rosa apenas entreabierta como una perenne invitación al beso; de la noche que anidaba en sus cabellos sedosos; de sus ojazos negros en cuyas pupilas jugaba una risa sensual…

     Eran una pareja sencilla, y sencillamente enamorados del amor y de la vida pujante que anidaba en ellos; creían que el cielo era ese pequeño terruño que los circundaba. Su único anhelo era llegar a casarse algún día cuando él, Ernesto Lasprilla, realizara un lote de ganado que estaba levantando en su pequeña finca La Esperanza, en Miravalles, localidad cercana a Los Almendros en el Valle de Aguaclara allá en Colombia.

No me beses más le dijo un día ella, jacarandosa, gozando en la ansiedad de él.

¿Por qué no, si eres mi novia? le adujo él en un ademán posesivo—. Si eres mi amor, cómo no disfrutar de ese privilegio?

    Recuerda que mi madre no te acepta le aclaró ella con un dejo de pesadumbre en su voz doliente. ¿Cómo piensas que podremos vencer su rechazo hacia ti?

     Entonces él, con la seguridad que su amor le daba, le contestó tajante: 

     —Lo que tu madre desea es casarte con Joaquín el hijo del alcalde; ese mulato prieto lleno de dinero, que sólo quiere disfrutarte porque eres su capricho y nada más. Porque él no te quiere como yo. Cuando llegue la próxima feria y yo logre vender mis reses, iremos a Cartago y allí nos casaremos de improviso sin avisarle a nadie, y menos a tu madre. 

     Margarita Ponce la madre de Odilia, era una mujer trigueña y fuerte, dominante, que frisaba en la cincuentena; encerrada en un dolor rabioso por la muerte de Aníbal Bueno su esposo a quien degollaron salvajemente en una noche de farra (en la cantina de la esquina de su casa, por una riña de “gallos arreglados”), en vísperas de la fiesta de La Inmaculada, cuando como es costumbre, se ponen velas encendidas en las aceras de las casas del poblado.

     Esa noche era el aniversario de la muerte de Anibal, y Joaquín Rendón, el otro pretendiente de Odilia, creyó muy propicia la ocasión para acercarse a Margarita y  halagarla,  quizás haciéndole buenas remembranzas de su esposo fallecido:

     Buenas noches, Doña Margarita le dijo en tono de fingida cortesía.

     Buenas noches, Don Joaquín le contestó ella en tono de respeto y admiración, pues le parecía el mejor partido para la hija renuente que no quería ver en él, al futuro esposo que le daría orgullo entre las amistades de su círculo.

     Bella noche, eh? continuó él ¿Donde está Odilita?

    No debe andar muy lejos le dijo ella mimosa. Debe andar por allí con sus amigas viendo el alumbrado. Usted sabe que esta noche todo el mundo hace su derroche de velas.                                                                                                                                 

     Mas sólo ella sabía la verdad: su Odilita andaba entrevistándose con Ernesto, el amor que parecía tenerla enajenada…                                                                                                                                                                                                                                        

Y esa noche como tantas otras, Joaquín bien lo sabía que la madre encubría a la ingrata. Pero él sabría esperar, y pensaba socarrón, que el que ríe último ríe mejor…  Además como carta de triunfo, sabía que ellas no andaban muy bien de dinero después de la muerte del padre, pues ya habían agotado los recursos que él dejara en un temprano testamento que había hecho como si presintiera su muerte. Joaquín intuía en su mente ladina y astuta, que en su afán por salir de apuros económicos Margarita haría lo imposible por disuadir a su hija de sus relaciones con “ese pelagatos” de Ernesto Lasprilla, como ella a sus espaldas lo llamaba.

     No importa Doña Margarita, yo podré volver mañana le contestó fingiendo comprensiva paciencia, cuando lo que realmente sentía era rabia, una rabia sorda y profunda que no lo dejaba vivir en paz.

     En aquellos precisos momentos, los enamorados andaban lejos de la celebración pueblerina; habían ido subiendo  abrazados por la Calle Real (como se le llamaba a la calle principal) llegando casi a las afueras hasta el cementerio de San Pedro. Allí en un recodo del camino habían detenido su caminata dando rienda suelta a los besos y a su pasión desenfrenada. Esa noche estrellada fue testigo de la entrega enardecida y anhelante de Odilia, cuando olvidó los límites de su educación; todos los preceptos morales que su madre le había inculcado, y las palabras que a menudo le repetía sentenciosa: “La mujer que se entrega a un hombre antes de ir al altar, no vale nada”.

     Y fue así como cuando ella reaccionó, era ya tarde; tarde en la noche, y tarde en su vida futura. Ya no podía volver atrás; su suerte estaba echada. Al ir bajando de regreso por las calles ya solitarias, Odilia había observado que no había más alumbrados, que la luz de las velas se había extinguido; apenas unos pocos cabos parpadeaban agonizantes. Comprendió la magnitud de su error, y aunque recordaba con certeza las promesas de su amado Ernesto, algo en sus adentros, le hablaba de  inseguridad, desengaños y desilusiones. 

     Cuando regresó a su casa, Margarita la esperaba  en el portal, consternada y expectante, en un afán que le gritaba dentro de su corazón de madre que su hija había sido deshonrada. Ernesto la saludó, mas ella en un estado de furia incontenible y desencanto, guardó silencio. Odilia entonces, avergonzada, penetró en su casa, cabizbaja y silenciosa dejando que su madre se desahogara desbordándose en quejas y reproches.

     ¿Dónde estabas? le preguntó su madre ¿Por qué has tardado tanto? No me digas que estabas en la capilla rezando pues hace muchas horas que el rezo se acabó y  cerraron la iglesia .

     Odilia estaba verdaderamente arrepentida y comprendía que su madre tenía razón de encontrarse tan airada. Por eso guardó, silencio; un silencio lleno de vergüenza…

     Por esos días precisamente, había sido promulgado el edicto sobre el servicio militar obligatorio que los jóvenes debían prestar al ejército de su patria; y allí precisamente en las listas expuestas al público, aparecía el nombre: Ernesto Lasprilla, el que ella leyó con aprensión, con ojos desorbitados, y con un extraño presentimiento de derrota y pérdida.

        Varios días después, y aún sintiéndose aturdida por el acontecimiento que marca la vida de una mujer, salió a buscar al hombre de su vida; fue en compañía de Marina Ceballos (su amiga y confidente), hasta la finca La Esperanza de Miravalles. Con el fin de estar de regreso a  una hora aún conveniente, salió muy temprano, al despuntar el alba .

Ernesto la recibió amoroso, pero ella quien tenía una marcada intuición femenina, notó un tono de tranquilo reposo en su voz, y no ese afán desesperado  y anhelante con el que siempre la esperaba y la recibía.

     ¿Qué piensas hacer con este problema que ahora nos va a separar? le preguntó ella con ansiedad.

     Nada se apresuró él a contestarle, ¿qué puedo hacer, pues? Presentarme  al servicio de mi patria, como todo un hombre.

     —¿Y yo qué? ¿Me quedaré sola hasta que vuelvas? le inquirió ella demandante.

     ¿Por qué no? Es sólo un año de servicio militar. Después nos casaremos —le adujo enfático. Ella abismada, guardó silencio…

     Y Ernesto Lasprilla se presentó al examen militar de rigor que precede al reclutamiento de soldados. Como se encontraba en óptimas condiciones físicas para prestar el servicio, fue seleccionado de inmediato sin dilaciones.

     Una semana después partía para la ciudad de Buga (en donde estaban  las instalaciones de los cuarteles), dejando a Odilia en la más profunda soledad y en la más honda desolación, y con un presentimiento de maternidad en sus entrañas. Había conocido el amor más sublime pese a lo que fuera, pero ese amor de su Ernesto parecía huir de ella. Ahora cuando más necesitaba de su calor, la abandonaba. ¡Entonces tuvo la doliente certeza de que el amor tenía su otra cara: el dolor…!

     En un principio las cartas llegaban casi a diario; luego a medida que el tiempo corría fueron espaciándose, y por último, hubo un silencio impenetrable. En vano ella escribió e insistió hasta  por intermedio de Álvaro Peralta (el mutuo amigo de ellos), para inquirir por el motivo del silencio de su amado. Mas aquél, que había vivido siempre enamorado de ella con la secreta esperanza de que algún día sería el elegido, en forma muy noble y diplomática para que no sufriera, le daba razones en defensa de su amigo, razones que a ella no la convencían. Una voz muy recóndita allá en las honduras de su alma, le gritaba a Odilia que el amor había huido del corazón de su amado. Esta idea sombría envolvía sus horas de soledad, y entonces, todo lo demás fue subsidiario para su interés.

     En un amargo soliloquio se decía: “No quería casarse conmigo; está claro. Me le entregué y ya perdió el interés en mí. Bien dice mi madre: que la mujer que se entrega antes de recibir la bendición del sacerdote, ya no vale nada; ya no vale que el hombre la lleve al altar, porque éste pensará que fue voluble y fácil y que así mismo se comportará en el futuro faltándole al respeto de esposo.”  

     Por aquellos días, presintiendo la situación anímica por la que estaba atravesando la tan esquiva Odilia, Joaquín Rendón comenzó a asediarla muy habilidosamente, y ella en un arrebato de tristeza, soledad,  desengaño y desconsuelo, lo aceptó por primera vez. Para este hombre, el conquistarla era cuestión de capricho, pues intuía que ya ella había entregado sus primicias virginales a su detestado rival. 

     Las visitas  del nuevo pretendiente se sucedieron cada vez  con más frecuencia, hasta un buen  día cuando el hombre conocedor de que la situación pecuniaria de Odilia y su madre era bastante crítica,  muy sagazmente, consideró conveniente asestar el golpe de gracia. Así pues muy socarrón pretendiendo maneras de caballero, avanzó airoso con su estudiado plan.                                                          

     Lo ve Doña Margarita? le dijo a la compungida madre en tono de generosa compasión. Ustedes pasan trabajos porque quieren, pues si Odilita y yo nos casamos, las dos  podrán vivir holgadamente.

     Usted sabe tornó a decir en tono de humilde ostentación, que yo tengo mis centavos. Yo sólo espero que ella me dé “el sí” y entonces podremos hablar con el Señor Cura  para el casamiento; mas primero debemos acordar la fecha.  Entonces Margarita en un destello de felicidad y con la esperanza de una vida mejor,  llamó a su hija.

     Ves, Odilita? Este hombre te quiere de verdad le dijo eufórica; no como ese otro pelagatos que se largó para el ejército y no volvió ni a acordarse de ti. ¿ Por qué no lo olvidas ya y te casas con Joaquincito? ¡Este hombre sí que te quiere de veras! Pueden acordar la fecha ahora mismo. Así podrán casarse lo más pronto posible.

     Y ella, Odilia Bueno, la corola recién abierta, con el alma aún prendida en el alma de Ernesto Lasprilla el hombre que libó por vez primera en el cáliz inviolado de su vida,  confrontó la  propuesta como una alternativa a su crítica situación.

     Nos casaremos  el día de mi cumpleaños, en febrero once le dijo con aire de reina desdeñosa.

     Él entonces, sin siquiera pensarlo dos veces y sintiéndose triunfador, después de besar la mano de su  ahora  ya prometida, salió presuroso. Fue donde el sacerdote del pueblo e hizo arreglos para su próximo matrimonio, el que tanto deseaba; no porque se sintiera verdaderamente enamorado de la joven, sino porque ella era la hembra más codiciada de todo el pueblo por su femineidad; por su talante garboso; por su dulzura;  por su donaire de diosa; por su boca de flor inviolada; por sus ojos adormilados  y profundos velados por negras pestañas, que sabían hablar con una elocuencia flirteante; pero sobretodo, porque le ganaría la partida a su odiado rival, ese rubio a quien tanto odiaba, por eso precisamente: por ser muy rubio y de gallarda presencia, dotes que él no poseía, y sobretodo... porque finalmente domeñaría a aquella hembra bravía que con sus desdenes le quitaba el aliento.

     Llegó pues el día de la boda tras de algunas semanas de espera, semanas durante las cuales él había hecho derroche de atención para con la madre y para con su hija: flores, pasteles, chocolates, y joyas eran enviadas frecuentemente a casa de la novia quien con cierto desgano alistaba el ajuar a sabiendas de que su amor estaba en otro sitio guardando un silencio quizás deliberado.

     En medio de gran  pompa extravagante y sin refinamiento, se celebró la boda tras de la cual, Joaquín se trasladó con su mujer a la ciudad de Cartago para pasar allí una semana de luna de miel. Como era la costumbre, fueron al mejor hotel. Ella se sentía violada al entregarse a un hombre a quien no amaba, y sentía repulsión cuando éste  recorría con caricias lúbricas sus valles y colinas. No brilló ni siquiera una mirada de entusiasmo en aquellos momentos íntimos, y un frío silencio circundaba como en un forzoso  ritual aquellos instantes que de haber sido compartidos con su Ernesto, hubiesen sido     desbordantes de dicha y de placer. Joaquín se dio cuenta de ello, y esto generó en su  ánimo un substrato perenne de amargura, recelo y derrota, guardando desde entonces el callado rencor que llevó consigo a través de los días de convivencia con aquella mujer a la que no lograba desbravar aunque invadiera sus físicos valles y su femenina geografía.

     Pronto Odilia comenzó a dar muestras de un “embarazo precoz”; todo el pueblo empezó a murmurar, y socarronamente se corrió la vox pópuli de que Joaquín había “ensuciado el agua antes de tomarla”, como era el decir por aquel entonces.

     Ella guardaba un silencio de estupor, pues como mujer sabía muy bien a quién pertenecía ese fruto de sus entrañas. Entonces no se quejaba ante Joaquín, de las comunes dolencias inherentes a su estado. Pero sí notaba que él se mostraba frío e indiferente con ella,  y que no mencionaba para nada su futura paternidad, ni hacía -como otros padres en potencia-, planes para el futuro en donde incluyera a su hijo. Sólo entonces, ella comprendió la gravedad de su situación.

     Así pasaban los meses, hasta cuando en una noche en que la luz argentada de la luna bañaba los campos, sintió los primeros síntomas de su alumbramiento, mas sabiendo que no tenía  todos los derechos de una esposa honesta, soportó estoicamente todos los dolores hasta casi el último momento en un silencio cerrado, hasta cuando no pudo más y le dijo a su marido entre los estertores del dolor más insoportable en una súplica angustiosa, que fuera a llamar a la comadrona que la estaba supervisando. Así fue como al llegar esta, ya Odilia había dado a luz casi sola, soportando todos los más grandes dolores de madre primeriza y pensando ingenuamente qué pasaría si no pudiera dar a luz normalmente a su primogénito y este se malograra…

     Cuando la comadrona puso al recién nacido en brazos de Joaquín Rendón el marido expectante -quien permanecía fuera de la alcoba-, notó inmediatamente que él, a diferencia de la mayor parte de los padres, no se puso feliz: 

     —Préstame acá a ese huele feo —le dijo sin ternura y con rencor—, y  la buena mujer, la comadrona  -ajena por completo a toda la dramática verdad-, echándose la bendición refunfuñó abismada: “¡Santo Dios! Este hombre no quiere ni a su propio hijo; éste hombre tiene el diablo adentro.” Acto seguido regresó a la habitación para acabar de atender a la joven madre que se debatía entre las entretelas desconcertantes de su amor frustrado, su amor de madre, y una especie de asco y tolerancia por el hombre que prácticamente la había comprado.

     “Rubio y muy blanco es el carricito este”, se dijo Joaquín, y pensó con rencor lo que dirían sus compadres y conocidos cuando vieran al niño de la piel de nieve y el cabello de oro.

     A las pocas semanas cuando Joaquín pudo corroborar que los ojos del niño eran de un intenso azul, no guardó ni la más remota duda de que no era su hijo, y asoció este convencimiento con su rival, el hombre a quien tanto odiaba… Entonces decidió que lo criaría como si fuese propio, para así castigar  también a la mujer que aunque compartiese su lecho, tampoco era suya…

     Meses más tarde, Ernesto Lasprilla regresó del ejército. Tan pronto como se encontró de nuevo en el pueblo, lo primero que hizo fue tratar de comunicarse con su amada Odilia y cuál  no sería su desconcierto cuando supo que ella se había casado, y precisamente… con Joaquín Rendón. “No, no es posible”, se decía sin poder salir de su estupor: ¿ Dónde estaba todo ese amor que ella me juraba? ¿Cómo pudo olvidar nuestros besos, nuestras caricias, su apasionada entrega? Galopó por las praderas de su corazón dolido el corcel desbocado de su coraje y pensó sórdidamente en arrancarle su hembra a aquel morboso hombre que se la había arrebatado con una puñalada trapera en una situación infausta.

     Fue entonces cuando buscó la ayuda de Marina Ceballos la amiga de los dos, y le envió con ésta una pequeña esquela en donde la citaba en el lugar de siempre, o sea en el cementerio del pueblo llegando por la calle principal. 

     Un vuelco le dio el corazón a Odilia cuando leyó el mensaje y no dudó que comparecería ante él, no sólo porque aún lo adoraba, sino también porque se ahogaba en la  ansiedad de saber el motivo por el cual la había olvidado, como ella creía… Entonces le comunicó su decisión a Marina, como también su anhelo de que Ernesto pudiera conocer a su hijo… 

     Fue así como Odilia acudió a la cita después de despojarse del delantal, tras de servir la comida a su marido y de atender al niño. Mas ella ignoraba que Joaquín la seguía hasta en los más mínimos detalles de su vida -ahora convulsionada-, registrando su ropa  y sus cosas,  y tratando con celos desesperados hasta de adivinar sus pensamientos…

     Aquella noche era de luna llena. Bajo los rumores de la noche plateada se escuchaba el susurro metálico del viento entre los sauces del camposanto. Ella llegó al sitio convenido donde ya Ernesto la esperaba jadeante, anhelante y desesperado… Una brisa tibia acariciaba su rostro de mujer fresca -ahora embellecida por la maternidad- , y jugaba entre sus endrinos cabellos sedosos que llevaba sueltos. Toda ella era un misterio y su silueta parecía la de una diosa en la claridad lunar. Todas las palabras de los amantes se ahogaron en un  abrazo y en un beso llenos de pasión desesperada. Vinieron entonces los reclamos: ella le reprochó doliente su silencio; él amargado, le reprochó su matrimonio y el no haber tenido fe para esperarlo, y le explicó que intempestivamente lo habían destacado a la selva en un batallón de artillería para hacer un rastreo de insurgentes, razón por la cual nunca más pudo lograr que sus cartas llegaran, y cuando esto finalmente ocurrió, no comprendió por qué motivo no recibió respuesta alguna. Los dos ignoraban que Margarita se había encargado de interceptarlas primero porque deseaba apartar a su hija de él, y luego porque al ser Odilia una mujer casada, su madre no deseaba que se fuera a romper su matrimonio y quizás tras de esto llegara a unirse a ese “pelagatos” como ella lo llamaba con desprecio por no tener una situación económica holgada. 

     Ella, Margarita Ponce, la viuda de Bueno, guardaba las cartas de ese soldado triste cuyo remite decía: Ernesto Lasprilla. Batallón de Artillería. Palacé, Número 3. Oruga, Valle de Aguaclara.

     Odilia le explicó entonces entre ardientes lágrimas que tras del silencio tan cerrado e impenetrable de él, y tras de una dura racha económica de triste continuidad sin esperanza alguna de rehabilitación, ella aupada por el despecho, había resuelto complacer a su madre  casándose con aquel hombre a quien detestaba allá muy adentro de las grietas de su alma herida. Tras de escuchar sus mutuas quejas y especialmente los sinsabores y  pesadumbres de la vida de su amada, quedaron de reunirse nuevamente a fin de acordar el plan que llevarían a cabo para finalmente, vivir juntos. Pero cuál no sería su sorpresa  cuando vieron llegar a su amiga Marina con Albertico, aquel hijo del amor y la pasión de los dos. Inmediatamente Ernesto se identificó con los rasgos físicos de aquella criatura: sus ojitos azules, sus cabellos rubios, el lunar en su mentón… Ante su estupor, ella le confesó que este niño era realmente su hijito. Él, delirante de amor y de felicidad, lo tomó en sus brazos y en un grito ahogado le dijo: ¡Hijo de mi alma! 

     El niño (como es natural al no conocerlo), le miraba estático y receloso y le esquivaba sus brazos. Ernesto y Odilia se abrazaron delirantes en un loco y desbordante frenesí, ajenos por completo a la tragedia que se avecinaba dentro de contados instantes.

     Joaquín, quien como se ha dicho, seguía desde hacía mucho tiempo los pasos de su mujer, había registrado el delantal de ésta, tras de la intempestiva visita de su amiga Marina Ceballos de quien desconfiaba por saberla amiga también de su rival Ernesto. Una voz misteriosa le previno de algo que marcaría su destino. Efectivamente, allí en el bolsillo del delantal descubrió anhelante, desencantado y enfurecido, la esquelita que Ernesto le enviara a Odilia. Odilia la traidora  a la que nunca había logrado hacer suya aunque hubiera invadido sus trigales de mujer…

     Un viento borrascoso cabalgó por su alma atormentada y se desbordó en su estrujado corazón y en su hombría herida; y ciego de rabia y de celos buscó el puñal homicida dispuesto a hacerse justicia y a hacer respetar sus derechos de esposo. Al llegar al sitio preciso, lo cual supo por el contenido de la infausta misiva, aún dentro de su coraje enardecido tuvo la paciencia de esperar un poco más y escuchar algo de la conversación de los amantes; aunque ya todo era inútil: toda su intuición le mostraba la deplorable traición. Así agazapado como una fiera montaraz en celo, esperó tras de una tumba.

     Estando allí fue cuando vio llegar a Marina Ceballos con Albertico el hijo bastardo que le quemaba las entrañas por no llevar su sangre; que no era el ansiado hijo de su amor sino de la pasión y del amor de “los culpables”.

     Jadeante, con el corazón acorralado en su pecho, rabioso y ansioso cual un león enjaulado, aún se contuvo para esperar un poco más. Pero cuando llegó al punto en que Ernesto reconocía al niño, cuando vinieron las palabras emocionadas del verdadero padre: “¡Hijo de mi alma!”, y cuando vinieron los abrazos y los besos, ya no pudo más. Obnubilado por la rabia y por el rencor y en un feral arrebato de ira sacó el arma asesina y sorpresivamente se abalanzó sobre los amantes, enloquecido por el odio y por el despecho. Hundió el puñal con saña y con ferocidad una y otra vez con cebicia en el corazón de su mujer y del amante osado que había ensuciado su honor y pisoteado su dignidad varonil; y que a pesar de haber disfrutado de las primicias de virginidad de aquella hembra por todos codiciada, aún persistía en la ofensa. 

     Con el puñal homicida destilando sangre y dejando allí entre las tumbas un cuadro dantesco, salió del camposanto gritando enardecido: “¡Malditos! ¡Allí los dejo de una vez entre los muertos!”

     Luego, con los ojos flamígeros y desorbitados por la desesperación y  la rabia, agitado y tembloroso llegó a la Inspección de Policía Municipal y se confesó culpable diciendo: “Los he matado, Señor Inspector: sí, los he matado por malparidos. Pero no podía más con la humillación; me estaban poniendo los cuernos; yo había hecho de cuclillo y todavía seguían ofendiéndome. ¡Castígueme Señor!  

Leonora Acuña de Marmolejo       

* Cuento premiado en concurso de la Sociedad Cultural Santa Cecilia, Miami, 1997    


MATER / METAMORFOSIS


MATER

Junto al rostro de todas las aldabas

me arrodillo

para izar tu nombre,

no importa la clausura del viento ni el sosiego

que marcha a los confines,

las armaduras no son suficientes

para tapiar la lluvia

— y aunque oscura es el alba—,

sus cantares me tienden la mano como si fuesen

estrellas.

Las paredes miran en silencio

—en un doble silencio—

y el anillo de la vida me cubre con tus manos.

Allí estás, allí estás,

como si fueses una república invencible,

tu ausencia es un ramo de caoba

y el regocijo de una ambrosía recitando pastorales.

Ocultas en el cielo cual rincones alados

tus caricias descienden

y no hace falta vigilar la noche

—porque la noche eres tú—.

Mi nodriza, mi querida nodriza—hija de la nieve—,

tus labios me habitan en lo inacabado,

en ese arabesco que es murmullo y permanencia

y ni siquiera la Ausencia lo consigue detener.

Siempre serás mi Rimbaud, mi Federico,

mi Huidobro, mi Alejandra:

me los diste como hermanos y en su aire respiro

— gracias por tanta bondad madre—,

por ser el perfil en el catálogo del sueño

y el canto que cubre mi alma en el Poema.


METAMORFOSIS

Ser la fuente y el Tiempo lejos

de la existencia apoyado en la pureza

—al otro lado de los espejos—,

desde lo visible a lo invisible,

con la máscara de la meditación

entre libélulas que danzan junto a los astros.

Ser la capacidad de tránsito

y el predominio del azar

que lleva a la visión perfecta

al hacerse la hondura mito

del hombre que mira

con el privilegio del agua clara.

Ser lo que ya no es, pero sí está, cuando el “Yo”

transformado en poética da sentido a la redondez

y seduce a los gnomos como una neblina

contra lo estático.

Ser exilio mientras el mundo no consigue tocarnos

porque la desnudez es demasiado fuerte

y su sombra lo suficiente perfecta.

Y ser amante y amado,

en el instante que la irrealidad

deja de convertirse en utopía.

 Luis ÁNGEL Marín -España-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas

NO ES FÁCIL

 

No es fácil ser mujer, nunca lo fuera...

adaptación al medio, ¡a lo que hiciera falta!

nunca decir que no, la boca se abstuviera

de emitir opinión, de pronunciar palabra.

Siglos de obcecación tradicional o religiosa,

como un ser inferior siguió las ordenanzas

del macho, su señor, cargábala de hijos

y sumisión perenne al tálamo la ataban.

No es fácil ser mujer y menos inconformista,

llevamos más de un siglo queriendo abrir la puerta

hacia una libertad que luce de optimista

pero mucho tememos que poco de sincera.

La crisis laboral se ceba con nosotras,

las de doble jornada se saben explotadas...

y es mejor no mirar hacia ese tercer mundo

pues solo al comparar, somos privilegiadas.

Alguna época habrá que sea más fácil todo,

no sé si lo verá…la juventud indignada,

quizá en otro planeta haya igualdad de sexos,

pero en esta bola azul, ¡la meta está aún lejana!.

Carmen Barrios Rull -España-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas

CANSANCIO

 

Échalo, escúpelo…

Altiva y valiente

Siempre fuiste de frente”.


“Altiva, valiente, fuiste de frente

Enfrentando calumnias, golpes.

Maltratados tus sueños, atrapada tu alma

No te hicieron mella…

Lo enfrentas, aunque te cueste lágrimas…

Sales airosa.

Hoy, de tanto luchar contra el desaliento.

La falta de cordura…

Te sientes cansada, desilusionada.

Pero no vencerá el desaliento.

Ello es de cobardes…

Tú no eres eso.

Tú eres la esperanza,

los sueños de los que sufren…

De los que creen en ti.

Sal de tu cansancio,

enfrenta la adversidad como siempre lo has hecho

Un maldito tumor no puede vencerte.

Angélica Maschio -Argentina-

Publicado en el libro Siempre iluminadas nunca olvidadas

ADIOS 1915


(Artículo de enero de 1916)

     Se va, se fue ya el año 1915. Nunca me he entretenido en la tarea, puerilmente romántica, de despedir el año que muere y saludar al que comienza. Pero en esta fracción de tiempo que, convencionalmente, hemos designado con el nombre de 1915, han ocurrido cosas tan gordas, tan monumentales que bien vale la pena de referirse a ellas, aunque sólo sea para tener el gusto de nombrar alguna, ahora que otra fracción de tiempo, rotulada con otro número, nos sale al encuentro. En primer lugar, a este 1915, que ya se va, le cabe el honor de haber sido el más sangriento de la historia. Es verdad que la gran guerra europea estalló en el 1914, pero estalló a mediados de año, de modo que el primer año consumido, desde Enero a Diciembre, en la enorme contienda, es el 15, y por eso es que figurará para siempre en la historia con un color de un rojo más subido que ningún otro año. El ataque grandioso y desesperado de los alemanes a Yprés; la entrada de Italia; la retirada rusa; la escuálida figura del gran duque Nicolás desapareciendo bruscamente de la escena como si se hubiese evaporado; la actitud de Grecia, donde la mano de una mujer detiene y paraliza los impulsos de la voluntad nacional; la traición de Bulgaria; la fiereza casi inverosímil de los servios; la archi-ridícula aventura del millonario Ford... ¿Cómo no enamorarse rendidamente de un año así, que nos ha puesto ante los ojos en veloz desfile sucesos tan grandiosos y dramáticos? Dejo a los mojigatos, a los llanos de espíritu, la tarea fastidiosa de derramar un mar de lágrimas de beata para llorar el mar de sangre vertida en los campos gloriosos de Europa en el 1915, y me entrego con toda mi alma al deleite de meditación, de evocación y de emoción que me van brindando, uno a uno, los trágicos episodios de esta gran epopeya. Y me consuelo del gran dolor de no haber vivido en los tiempos de Napoleón el divino, pensando que estoy vivo ahora y que he podido contemplar cosas que tienen más fuerza dramática que los mismos milagros napoleónicos. Y pienso más; pienso que estoy vengado. Que estoy vengado ya de toda la bilis que me he tenido que tragar a lo largo de la vida, resignándome a tolerar, sin tregua ni protesta, las mil y una vulgaridades, ramplonerías, sandeces y vilezas de que estaba saturado el mundo, y sobre todo este mundo, raquítico y apestoso a trastienda, de América, donde el concepto de las cosas es tan pobre y oscuro que los pavos son águilas y las cotorras ruiseñores. Y digo que he quedado vengado, porque en la hoguera de la guerra que está ardiendo en Europa se están quemando los moldes, las normas, los cimientos mismos del sistema social odioso y mil veces maldito que a manera de máquina infernal mataba por asfixia los temperamentos ricos, generosos, pródigos de acción o de pensamiento, y guardaba todos sus merengues y sus sopas bobas, y sus monedas, y sus misas y sus lujos y sus mimos, para aquellos hombres tirados a cordel cuya tosca sensibilidad y cuya falta de espiritualidad les hacía adaptables, convirtiéndolos en exhibición perenne de virtudes negativas, burguesas, rutinarias, fáciles, flatulentas, feriables...

     ¡Oh la inmensa hoguera crepitante y convulsa en que vislumbro ardiendo, chisporroteando, gimiendo, maldiciendo, bufando, pateando y muriendo toda la absurda, grotesca, caduca, mercenaria y tiránica ideología de cerdos flacos con que me han torturado padres, maestros, clientes, amigos y enemigos desde que vi la luz en este islote americano donde las águilas, para poder vivir, se disfrazan de pavos y los ruiseñores de cotorras!

     Año de 1915, el más sangriento, el más trágico, el más grande de la historia: en medio de la mugre espiritual que ya te has llevado, yo, un hombre pequeño e insignificante nacido y criado en una verruga del Caribe, y que, de puro aburrido y asqueado, pensó en suicidarse a principios del año 1914; yo, un hombresito ruin, a quien haría correr y morirse de miedo una gota de sangre, te saludo en tu olímpico agonizar y me empapo bien el corazón de la roja luz de tu noble y amado recuerdo...

Publicado en el blog nemesiorcanales

Compartido por Osvaldo Rivera


HOY NO TIENES SUEÑO

 

Si te duermes, mi niño,

los geniecillos te traerán

un rico dulce de membrillo.


Cierra los ojos, mi amor,

cierra los ojos, mi vida

para que te diga 

la luna su canción.


Vamos, duérmete, chiquillo,

no tengas miedo, precioso,

que yo estoy siempre contigo.


Pero vamos, no te resistas,

que si te duermes, mamá,

mañana al parque te llevará

para que juegues con tus amigas.


Hoy no tienes sueño,

algo te puso nervioso

durante el paseo.


Tranquilízate, tesoro,

y olvida lo que viste

porque ahora, hermoso,

es la hora de dormirte.


JOSÉ LUIS RUBIO

NOSTALGIA...


NOSTALGIA...


Folhas secas navegam nas águas paradas do riacho.

Ao longe a voz da mulher que clama por seus filhos...

Segue a vida pela dureza dos trilhos de aço,

Ardem saudades sabe-se lá de quê,

Arfante saudade que dói sabe-se lá onde

Mas que inflama a memória

Tornando os dias longos e sós.


Deseja-se a eternidade dos tempos.

Paradoxalmente à isso, enfadam as horas.

Anseios de uma dormência.

Um anestesiar dos dias.

Uma breve não existência.

Que se aplaque por um momento o ontem,

As lembranças da praia naquela tarde,

Da brisa à jogar os cabelos no rosto

Da pele marcada pelo sol.

Salgada e quente.

Do beijo na boca rubra de inocência,

No tremor nos músculos,

No arrepio dos pelos.

Entrega total de sentidos

Festança nos dias da juventude.


Hoje tudo se faz arredio.

Quebradiço,

Saudoso,

Quase nebuloso.

Enquanto as ondas ainda quebram nos corais.


O vento ainda sopra no rosto.

Mas a ausência do beijo choca.

Enquanto a nostalgia se deposita como poeira sobre os versos.


Traducción


Nostalgia...


Las hojas secas navegan en las tranquilas aguas del arroyo.

A lo lejos la voz de la mujer que clama por sus hijos ...

Sigue la vida por la dureza de los rieles de acero,

Extraño quién sabe qué

Anhelo jadeante que duele quién sabe dónde

Pero enciende la memoria

Haciendo días largos y solitarios.


Se desea la eternidad del tiempo.

Paradójicamente, las horas son aburridas.

Anhelos de entumecimiento.

Anestesia los días.

Una breve inexistencia.

Puede ayer aplicar por un momento,

Los recuerdos de la playa esa tarde

De la brisa al cabello en tu cara

Piel marcada por el sol.

Salado y picante.

Del beso en la boca roja de la inocencia,

En el temblor de los músculos

En el cabello tiemblo.

Entrega total de direcciones

Bash en los días de la juventud.


Hoy todo está al margen.

Frágil,

Felicidad,

Casi brumoso.

Mientras las olas aún rompen sobre los corales.


El viento todavía sopla en la cara.

Pero la ausencia del beso choca.

Mientras la nostalgia se deposita como polvo en los versos.


Paula Cristina Conceição -Portugal-

lunes, 28 de diciembre de 2020

ENTREVISTA A JOSÉ VILASUSO


 Para Disidente, Brazil.  

Profesor Vilasuso, en 1959 usted era un abogado que trabajó en la los tribunales habaneros presididos por El Che Guevara.   

Exacto. Comencé a trabajar como abogado en La Cabaña durante la primera o principios de segunda semana de enero en 1959.

¿Cuál era su función? 

Nos clasificaban como auditores, en realidad éramos abogados encargados de todas las funciones propias de la profesión, a cada uno se le asignaba una o varias tareas, desde presidir tribunales, instructor, fiscal, y otras funciones administrativas. A mí se me asignaron funciones de instructor, fiscal y entrevistador de testigos; víctimas, reclamantes, o simples visitantes a quienes debíamos recibir atentamente por tratarse de personalidades reconocidas o ciudadanos muy afectados por el conflicto nacional. Muchos casos eran escogidos por uno mismo, trabajo sobrante, existía bastante inseguridad a la hora de asignar tareas y uno podía escoger lo que le viniera a mano; pero estas libertades o mejor autonomías desaparecieron pronto, luego todo era rigurosamente ordenado desde arriba. Nuestra capacidad de afrontar los problemas se veía muy limitada.   

¿Conoció a Guevara personalmente?

Desde luego, El Che era muy asequible, a diario lo veíamos paseándose por los pasillos, recibía a todo el mundo, conversaba con cualquiera. Si estaba ocupado, desde fuera de su despacho se podía intervenir, escuchar, ponía mucha atención a todo lo que le pareciera original o útil para sus propósitos. Al principio presidía las reuniones en el club de oficiales. Asistíamos más de cien abogados, militares, periodistas, profesores de la Academia de Instrucción Revolucionaria, personal de oficina, etc. Luego delegó en el capitán M. Duque Estrada que era su brazo derecho. Yo asistía a estas reuniones y siempre se trataba de lo mismo, por eso cuando me invitaron  a su oficina para conversar en privado, puesto que era su subordinado, decliné la invitación ya que sabía lo que me iba a decir, lo mismo que a todos los abogados que había invitado primero. (En mi libro se explica este asunto con lujo de detalle.) Para conocer a Guevara no era necesario conversar con él, siempre decía lo mismo, por lo menos a quienes trabajábamos a sus órdenes. Era un jefe como otro cualquiera.         

  ¿Sería correcto decir que Cuba vivía por entonces en un estado de excepción donde los procesos judiciales revolucionarios eran apenas un teatro jurídico? 

  Rigurosamente cierto. Resume Usted muy bien la realidad de aquellos espectáculos lamentables,  (puro teatro jurídico) pero lamentablemente aun hoy tratamos de darlo a  conocer al mundo. (La Cabaña y el Che Guevara dedica varios capítulos que ejemplarizan tales situaciones adecuadamente.)          

 ¿Sería entonces acertado decir que el destino de los acusados ya estaba predicho y fijado? 

De acuerdo. Le resumo informando que el tribunal de apelación funcionó durante el mes de enero, presidido por el Che, yo estaba allí en esas semanas, allí se tomaron previamente las decisiones definitivas; varios casos de condenados a muerte, pocos, fueron reducidos a treinta años. Pero la gran mayoría de los condenados al paredón ya sabían su destino. Incluso se les asignó una galera especial, conocida por “La Galera de la muerte,” la recuerdo con absoluta claridad, cuando se tenía que atravesar por el pasillo central la galera estremecía el corazón, y dado el impacto que me dejó le dedico buena parte de los capítulos más dramáticos del libro.    

¿Cuánta sangre inocente fue derramada por el tribunal? 

Bastante, demasiada. Es totalmente inadmisible conforme a los principios más elementales de derecho, y la justicia  exonerar de culpas al Tribunal Revolucionario de tan inmensa responsabilidad moral.  Toda la sangre derramada en dicho tribunal corresponde a víctimas inocentes, ya que si bien, un número determinado de los sancionados y ejecutados fueron culpables de horribles asesinatos, torturas, delaciones, sadismo, etc, ellos no recibieron las garantías mínimas de que todo acusado es merecedor. Esto se medita muy poco, a veces ni se tiene en cuenta cuando se habla de aquellos acontecimientos. No obstante la justicia o es ciega o no es justicia. Parcialidad y justicia son conceptos incompatibles. Simpatías o enconos son otros cien pesos. Hubo que proceder conforme a derecho para probar las culpas. De haberse procedido de conformidad tal, al menos los verdaderos culpables hubieran quedado clasificados como tales. Esto hoy no se sabe por lo tanto no podemos achacar culpas a quienes por las razones que fueran, no encararon el mínimo de justicia encuadrada en un sistema confiable por antiguo. Nuestro derecho no lo inventamos nosotros, es anterior al cristianismo. He ahí otro enorme fallo producto de decisiones improvisadas que en vez de ser tomadas conforme a la ley se siguieron lineamientos políticos, meras revanchas e ideologías. ¿Qué esperar de un tribunal de derecho presidido por un médico?  ¿Acaso alguien aceptaría un abogado dirigiendo una operación quirúrgica? 

¿Había civiles entre los juzgados o sólo militares? 

Se juzgaban civiles y militares, aunque los civiles fueron escasos, a mí me asignaron un sólo civil importante, el periodista Otto Meruelo, el resto eran más bien uniformados, policías y soldados. La gran masa de confinados eran militares. Pero no por ser militares cometieron crímenes de guerra. Aparte de que el concepto de crímenes de guerra usado por el tribunal (Guevara) no resiste análisis mínimo en derecho.         

¿Hubo menores de edad entre los condenados?

Recuerdo uno, lo traté; me pedía que hiciera algo por él, uno de los casos más patéticos que no                no podré olvidar jamás, se llamaba ARIEL LIMA. Era un muchacho, no creo que llegara a dieciocho años. 

¿Guevara actuaba como juez en los procesos?  

Sí, GUEVARA era el presidente de la Comisión Depuradora, es decir del Tribunal y por tanto              también del “tribunal de apelación” que funcionó previamente, (enero completo) todas las sentencias comenzaron a ejecutarse el día dos de febrero con el fusilamiento del coronel Pedro Morejón, uno de los crímenes más horrendos previamente ordenados por Fidel desde el día dos de enero en su discurso pronunciado en Santiago de Cuba. En la apelación que tuvo lugar a fin de mes, se hicieron todos los esfuerzos posibles para salvar a Pedro, Duque Estrada removió cielos y tierras para salvarlo, pero ni El Che hubiera podido lograr nada, fueron palabras mayores.  Pedro Morejón murió dos veces. No lo podemos olvidar. Al sonar la descarga, cayó como un poyo mojao. Al morir no sufrió tanto como otros inocentes, es que ya en el calabozo había sufrido demasiado…..  

¿Quién asignaba la orden de ejecución a los prisioneros? 

Eran varios oficiales, dependía de las circunstancias, las órdenes cambiaban mucho. Duque Estrada debía figurar entre ellos, pero no puedo precisar nombres; las ejecuciones fueron ordinariamente un dolor de cabeza, las órdenes podían venir de muy arriba o permanecían en secreto. Allí se jugaba con fuego y muchas cosas permanecen ocultas hasta hoy. Recuerde que estamos tratando un tema tabú, sobre el que habitualmente aparece mucha información poco objetiva. No confiable. 

¿Cuántos fusilamientos hubo mientras usted trabajó en el tribunal? 

Menos de cien, unos ochenta aproximadamente, durante los meses de febrero hasta junio. Aunque yo me fui antes de junio. No podía resistir las tensiones. Guevara es responsable de casi todas las ejecuciones, excepto los coroneles Pedro Morejón, Jesús Sosa Blanco y Luis Ricardo Grao, tres ejecuciones ordenadas personalmente por Fidel. Puede haber otros casos que desconozco, pues no tenía a mi alcance toda la información, como dije no permanecí en La Cabaña  todo el tiempo que duró la carnicería. Conjuntamente debe saberse que actualmente se realiza una labor investigativa seria por parte de la seَñora María Werlau escarbando en el meollo del tema, la cual arroja hasta el presente como probados setenta y nueve casos de fusilamientos. Yo añado uno más dado lo antes expresado, o sea que se trata de una investigación sostenida día a día y que, al cabo de cada período se prueban y agregan nuevos casos. Esto nada tiene que ver con otras documentaciones muy serias como las del señor Severiano López Circe cuyo radio investigativo retrocede a las ejecuciones en Cabaiguán, Manacas, Fomento, Santa Clara y aquellas posteriores al cambio de 1959 en La Cabaña. Estos informes incluyen y superan con creces los números registrados por el tribunal.  

¿Hubo algún trauma a causa de los actos violentos escenificados en el tribunal?                   

El trauma lo sufrimos muchos de los que participamos en aquellos horrores, era una sensación de impotencia sabiéndose uno capaz de impartir justicia profesionalmente, se veía imposibilitado de lograrlo debido a que las decisiones estaban en manos de un hombre desconocedor absoluto de la ley. Un hombre insensible al dolor que predominaba en el lugar y que juzgaba guiado por criterios políticos e ideológicos exclusivamente. Es el lado más obscuro de Ernesto Guevara que, partidarios y seguidores han podido ocultar hasta la fecha sin mayores objeciones. Amén de informantes consagrados internacionalmente que, pasan por alto las zonas abstrusas, ingratas al gran público. No olvide que en parte se trata de ficción. 

 ¿Se le persiguió luego de salir del tribunal? ¿Cómo ha sido su vida después? 

Mi vida luego de La Cabaña ha sido muy variada. He trabajado en diversos frentes opuestos al gobierno de Cuba y actualmente me dedico a labores creativas y editoriales cuya calidad no me corresponde calificar, La  Cabaña y el Che Guevara constituye prioridad, las ediciones actuales circulan en Puerto Rico y el impacto causado tanto en círculos disidentes con residencia en Cuba, como en el oficialismo cubano, me resulta compensatorio. No obstante considero necesario extender y dar a conocer dicho título fuera de Puerto Rico. 

 Jacobo Machover escribió en La Cara Oculta del Che (2008) que Che Guevara se regocijaba en  asistir a los fusilamientos, estimular a la tropa para integrar los pelotones lo que confirma su                    sadismo de carácter manifestado en otros aspectos de su vida. ¿Usted presenció algún   episodio revelador de esos aspectos sicológicos confirmativos de semejante aseveración?    

Guardo recuerdos profundos de esas exaltaciones de carácter propias del Che. En instantes parecía una verdadera fiera, y lo reconocía; pero otras veces de repente cambiaba y lucía un alma calmada, sosegada, inteligente que observaba seriamente todo lo que sucediera a su alrededor. Su pregunta contiene aspectos sumamente difíciles de esclarecer. Daría lugar a un buen trabajo recopilador de datos sicológicos muy propio de la época actual; Ernesto Guevara de la Serna no fue ni lo que oficial, reconocida  e internacionalmente se afirma, especie de émulo de Jesucristo; pero tampoco el carnicero con el cuchillo en la boca procedente de la acera contraria. 

 A mayor abundamiento, lo más revelador era la sensación desconcertante que dejaba en sus testigos presenciales cuando se expresaba fríamente, indiferente, obedeciendo a su ideología marxistaleninista o trozquista motivo que, sus biógrafos más reconocidos, a ratos también pasan por alto. Ahí suele interpolarse la opinión del escritor. Muchos textos guevaristas revelan lo que el autor piensa, cree o desea creer; no lo que pudo haber sucedido. Vertiente que se desliga de la neutralidad indispensable en persecución de la verdad. En su abono, ante casos sensibles, evidentes de inocencia, Guevara provocaba total inconformidad entre personas moderadas y razonables por quienes en esos momentos no mostraba la menor preocupación. No me extiendo en esta respuesta por lo descarnado y rudo de sus descripciones, si comienzo no tengo para cuándo terminar. Además, nadie con verdadero poder informativo hasta hoy, ha mostrado la menor curiosidad por aspectos como éste inéditos de su personalidad, excepto don Pedro Corzo y su último libro YO SOY EL CHE.    

¿Sabe usted a cuantos mató el Che con sus propias manos? ¿Conoce usted el libro de Marcos Bravo donde describe la carta de Guevara a su padre mencionado su gusto de matar?   

Desconozco a cuántos mató El Che con sus propias manos. Urtimio Guerra uno de ellos. La carta a su padre la leí, aunque no he leído la obra de Marcos Bravo. Sin embargo, recuerdo y reproduzco el simulacro de ejecución que Guevara llevó a efecto en La Cabaña cuando entró a la prisión en busca del teniente Castaño. Allí abrió fuego con una Thompson disparando contra el techo y poniendo a muchos presos bajo el terror. Este acto me lo contaron presos de absoluta confianza, no guardo duda de su veracidad. (Aparte de que la sola mención de la ametralladora es toda una confesión de sadismo que, ha quedado entre bambalinas) Castaño resistió el simulacro de la Thompson con verdadero valor y entereza. Tal vez por este hecho se ha dicho que el Che personalmente asesinó al teniente José Castaño Quevedo. Pero la verdad de este caso desgarrante fue muy otra. A Castaño dedico un capítulo en que pretendo hacer justicia a la luz de los hechos irrefutables, y luego unido a testimonios recogidos en la prisión, me refuerzo con el relato de aquel proceso imborrable, propio de Franz Kafka y magistralmente descrito por el padre Xavier Arzuaga en sus memorias que, desafortunadamente no han recibido ni el reconocimiento ni la divulgación merecidas internacionalmente. Lástima que un testimonio tan veraz y auténtico apenas se conozca, mientras tanto panfleto corriente, repetitivo, parcializado en extremos opuestos, es objeto de sobreabundante publicidad. La verdad no corresponde a ningún extremismo. Por eso la figura de Guevara no se ofrece al mundo mediante textos y testimonios suficientemente objetivos y aceptables desde el punto de vista histórico. Muy en concreto en las etapas tocantes a nuestro tema, el tema del tribunal revolucionario, tema tabú que ahora las audiencias en general demandan con creciente interés…     

Las biografías del Che son muchas, Jon Lee Anderson, Jorge Castañeda, Pierre Kalfon, Paco Ignacio Taibo; no obstante ignoran, pasan por alto infinidad de detalles en torno a los eventos ocurridos en La Cabaña, en realidad muy pocos libros tratan ampliamente los sucesos del tribunal, el suyo hasta ahora es el más completo en dicho tema. ¿Qué le motivó a escribirlo?    

Buena pregunta. Apenas comencé a trabajar en el tribunal tuve sugerida la idea de que mi experiencia daba pie a un texto fuera de lo común, pero no precisaba sus alcances. Dada mi juventud era desconocedor del mundo editorial y en Cuba ya asomaba la sombra de la censura. Poseía todas las relaciones, contactos, para publicar lo que deseara; aunque el instinto me hacía proceder con cautela. Lo que presenciaba día a día, rutinariamente en el tribunal, daba pie a una espiral de ideas, sugerencias, presagios, vaticinios, sensaciones o adivinaciones sobre el futuro de Cuba. La imaginación bullía y a su vez algo subyacente, un poco misterioso aconsejaba prudencia, discreción; no tanto por posibles errores de cálculo, sino debido a que ordinariamente he evitado las precipitaciones. Escribir no se resume en publicar algo bien escrito, interesante, bien vendido: sino veraz, no es aconsejable tener luego que tachar párrafos enteros, afirmar que dónde dije dije, dije Diego, o mover influencias para que no se conozca material inconveniente. Hablo del celo profesional, intereses editoriales, etc. En especial si se refiere a la historia. La historia no se escribe en el acto ni en presencia de los hechos, los hechos se recogen, se ponen en memoria, guardan en la nevera, o en el archivo, y al cabo de los años se revisan, remodelan, pulen, y confirman; niegan, provocan risa, o llantos de dolor. La vergüenza obliga a botar desperdicios al latón de basura. Más tarde, con mayor calma los manuscritos se compaginan con lo que otros hayan escrito, sin excluir banderas; por ahí seguimos en pos de la verdad, la verdad histórica suele tardar laaaargo rato en confirmarse. Ejemplos sobran.

En el exilio hice trabajo investigativo sobre lo vivido y numerosas personas me instaron a que diera al mundo un testimonio diferente a las exageraciones y banderizajes que han convertido a Guevara en un personaje por lo menos incompleto de su plena personalidad. En rigor Che no responde a los estereotipos con los que se le disfraza. Es ciertamente responsable directo de numerosos crímenes, pero toda vida puede evolucionar y por ello cuando la madurez, los golpes, la familia, o los cargos se imponen, la objetividad nace y crece, descubrimos las cosas despojadas de muchas caretas, demasiadas caretas, caretas demoníacas o caretas de angelitos sin caritas sucias. No crea que todo es absurdo en el verdadero mito creado por Hollywood, la llamada izquierda ideológica, o las camisetas con el dibujo de Alberto Korda. Pocos de los autores reconocidos internacionalmente como autoridades en el tema Che excepto Ignacio Taibo, tal vez alguno otro, (no he leído toda la bibliografía publicada al respecto), han dejado saber algunos cambios interesantes experimentados por Guevara luego del cargo en los tribunales; mire, cuando por ejemplo lo nombraron Presidente del Banco Nacional y luego Ministro de Industrias, por esta época se nos hacía un carácter más reflexivo, distante a los acontecimientos en curso. Esto se comentaba a sotto vocce por la Habana. ¿Sería un cambio?  Lo mismo o sugerido,  ya se barruntaba mientras yo estuve bajo su mandato; recuerdo que escuchaba y si bien nunca admitió discrepancias, ni nadie logró convencerlo jamás de la injusticia encerrada en sus decisiones; tampoco a nadie un poco suspicaz se le escapaba lo útil de ponerle objeciones sinceras, verdades como palos; posibilidad inconcebible en Fidel por ejemplo, la soberbia, intransigencia y vanidad personificadas.  

Claro, que estas ideas no estaban por entonces claras, yo era un jovencito y de los comprometidos con el gobierno, junto al que trabajé en la clandestinidad durante la dictadura del general Batista. Pero el tiempo me ha ayudado a sopesar aquellas experiencias y una vez mejor asimiladas, luego de medio siglo y algo mas, llegaba el instante de ordenar las ideas, revisar datos, cambiar impresiones con veteranos de buena memoria, recoger papeles viejos y trabajar el manuscrito. 

Fuera de su libro ¿cual otra lectura recomienda para conocer algo imparcial sobre los tribunales revolucionarios? 

La Galera de la Muerte, o sea las memorias del padre Xavier Arzuaga, franciscano que, fue el capellán acompañante de 55 ejecuciones entre febrero y mayo de 1959.  Esta obra me ha ayudado poderosamente tanto en la investigación como en los recuerdos, pues los hechos que el padre Arzuaga comenta desde la galera son los mismos que yo presenciaba desde el tribunal. La doble experiencia es reconfortante. De manera que al afirmarse los acontecimientos desde dos posiciones relativamente alejadas, pero coincidentes al cien por cien conceden buen margen de credibilidad para todo el que persiga versiones diferentes a las reconocidas internacionalmente hasta hoy. 

Como dije anteriormente y remacho ahora. No pierda de vista que la historia nunca se ha escrito con precipitación; exige tiempo, meditación, imparcialidad, aceptación de errores y culpas,  hoy quedamos pocos entre quienes tuvimos al Che mano a mano. Nos morimos a retazos; a veces temo preguntar por fulano o mengano, o por sus hijos o sus nietos. Entre tanto al menos unos cuantos sabemos que la opinión pública internacional no posee una información completa sobre el personaje, llamado Ernesto Che Guevara. Sin desdoro de nadie, los textos reconocidos, pese a sus méritos indiscutibles ofrecen al mundo el revolucionario, también familiar, y no al hombre de poder, menos un carácter inquieto e inconforme por naturaleza. No poco resulta efecto del romanticismo, literatura, y personajes como mi general Facundo Quiroga; pero menos que nada describen al presidente de un tribunal revolucionario de justicia. En la actualidad se pasan por alto o de refilón, los sucesos de los tribunales lo que conduce a enfoques al menos incompletos de una personalidad integral, holística. 

En tal sentido es que considero mi humilde contribución para redondear una figura polémica cuyo sólo nombre invita a interesarse por su vida íntegramente, no a retazos.  

Además con lo que hoy presenciamos en Latinoamérica en Brasil, Venezuela, Nicaragua, Argentina, Cuba, Colombia, y otros escenarios hay que aprender a pasar las páginas y revisar clisés, estereotipos; calcos al carbón que nada novedoso aportan a una nuevo milenio; es hora de descubrir un Che quien, no convencido de informes oficiales, se le escapaba a la guardia para sorprender y convencerse en el terreno sobre los primeros fracasos del experimento socialistamarxista que todavía languidece en Cuba y Venezuela.

Rene Leon